Durante la jornada de este viernes por la mañana quedó habilitado al turismo un nuevo atractivo histórico, en Albardón, el mirador, falla geológica La Laja del terremoto de 1944.
En la oportunidad estuvieron presentes el intendente municipal; arquitecto Jorge Palmero; el secretario de Turismo de la provincia Roberto Juárez, el Dr. en geología Gustavo Ortíz, la directora de Turismo y Cultura de Albardón Belén Montilla.
Este mirador, ubicado a un costa de la ruta provincial 12 (calle La Laja), pone en agregado cultural turístico e histórico de la zona, ya que se encuentra a metros de los baños termales de La Laja, permitiendo al visitante la posibilidad de situarse en el el centro del epicentro que provocó una de las mayores tragedias sísmica del país, como lo fue el terremoto de 1944.
En el lugar se halla una cartelería informativa detallando las características sismológicas de la falla como así tambien, las particularidades de la zona terrestre de La Laja.
El Dr. en Geología, y Subdirector del Departamento de Geofísica y Astronomía, FCEFN-UNSJ, destacó que
Esta falla es denominada tipo inversa, es un claro ejemplo de una estructura, con un terremoto comprobable, y al estar tan cerca de la ruta se puede acceder y ver de manera muy clara.
Por su parte el secretario de Turismo, Roberto Juarez recalcó que la idea de este tipo de actividades es hacer un nuevo producto turístico. Pero también dijo.
En este marco la idea es hacer una ruta sismológica, con esta falla, en conjunto con el INPRES, y contar cómo fue la reconstrucción de San Juan desde el ´44 en adelante.
En tanto el intendente municipal, Arq. Palmero resaltó el trabajo de investigación, realizado con el fin de explotar este tipo de lugares en la provincia.
Debemos explotar los lugares propios para el turismo, en este caso esta falla debemos saber que podemos hacer de una debilidad, como fue el terremoto del 44, una fortaleza que nos permita conocer contrarrestar los efectos de un sismo.
Más de una falla geológica en Albardón.
De acuerdo a los trabajos de investigación en la zona; el Dr en geología Gustavo Ortiz destacó que en la zona existen otras fallas.
En la zona se destacan cuatro fallas denominadas de este a oeste, La Laja 1, La Laja 2, La Laja 3 y La Laja 4. Allí, a través de un mesón interpretativo, se explican las características de dicho fenómeno sísmico.
Comments