0

La jefa de Epidemiología, Dra.Mónica Jofré señaló que es importante que quienes tengan síntomas consulten en hospitales y centros de salud. «Hemos dejado atrás un fin de semana largo y muchos sanjuaninos han viajado a provincias con casos de dengue confirmados. Además, en estos días, hubo temperaturas de verano en la mayor parte del país lo que incide en la posibilidad de mayor actividad de mosquitos. Por eso, pedimos que consulten ante cualquier síntoma», resaltó. Entre ellos, destacó dos típicos: el dolor detrás de los ojos y la fiebre «quebranta huesos».

Marcó que quienes deben estar atentos son quienes viajaron a la zona centro del país y hacia las provincias del Norte. «Es importante que hagan la consulta para que un profesional los evalúe y destacar el antecedente epidemiológico de haber viajado a una provincia con circulación de la enfermedad. Con eso, el médico va a gestionar el análisis de sangre que nos permitirá confirmar o descartar el dengue», expresó.

Agregó que «vale destacar que el mosquito Aedes Aegyptis que es el vector ya está en San Juan hace tiempo, lo que no hay es contagio de la enfermedad causado por él. No tuvimos casos confirmados autóctonos aún pero estamos a la espera de la confirmación de uno en estudio».

Prevención

Desde Salud Pública marcaron que lo más importante es evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Para ello, hay que eliminar todos los criaderos, desechando cualquier objeto que pueda acumular agua, porque allí es donde el insecto deposita las larvas.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento, se notificaron en el país 16.143 casos de dengue, de los cuales 14.224 adquirieron la infección en la Argentina.

En ese marco, se invita a las personas que hayan viajado a las jurisdicciones con circulación de dengue (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estéreo, Tucumán y La Rioja) y presenten sintomatología compatible, dirigirse al centro de salud más cercano.

Ante la presencia de fiebre (menos de siete días de duración), sin síntomas vía aérea superior acompañada por nauseas, erupciones cutáneas, mialgias, dolor retro ocular, petequias, leucopenia, plaquetopenia, malestar general y diarrea.

O cualquiera de los siguientes signos de alarma: dolor abdominal intenso a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargo, hipertensión postural, aumento progresivo del hematocrito, dificultad respiratoria, choque evidenciado por pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades frías y sangrado grave.

Prensa Ahora Noticias

LA UNSJ DICTARÁ TALLER DE TEATRO EN ALBARDÓN

Noticia Anterior

EL SENADO TRATA LA LEY DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE

Proxima Noticia

No dejes de leer

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver Mas de SAN JUAN