0

Un equipo de arqueólogos brasileños anunció este domingo el hallazgo de un fósil humano en el estado de Goiás, en la zona central del país, que puede tener cerca de 12.000 años, aunque su antigüedad aún deberá ser confirmada por las autoridades.

Se trata de un esqueleto casi completo, descubierto a 2 metros de profundidad en unas excavaciones realizadas en las afueras de la localidad de Serranopolis, donde antes, a un metro de la superficie, habían sido hallados 10 cráneos con una antigüedad de unos 100 años.

Julio Cezar Rubin, de la Universidad Pontificia de Goiás y jefe del equipo responsable por la investigación, explicó que los exámenes iniciales sugieren que el esqueleto tiene entre 11.700 y 11.900 años, aunque aclaró que esa información deberá ser confirmada por análisis que serán realizados posteriormente.

Rubin indicó que los restos fueron descubiertos en un lugar próximo a una zona arqueológica en la que, en 1986, fueron hallados fósiles humanos con una antigüedad calculada en unos 11.000 años.

Según el arqueólogo, tras este nuevo hallazgo, la investigación en Serranopolis continuará, pues en el sitio en que apareció el esqueleto aún “queda por lo menos un metro por excavar”.

El fósil humano más antiguo que se conoce en Brasil, conocido como Luzia, fue encontrado en 1975 en el estado de Minas Gerais, vecino a Goiás.

Esos restos han sido datados en 12.500 años y estaban expuestos en el Museo Nacional de Brasil, situado en Río de Janeiro y que en 2018 fue parcialmente destruido por un incendio, que acabó con el 80% de su acervo, formado por más de 20 millones de objetos históricos.

Prensa Ahora Noticias

PERÚ: 27 MUERTO EN UN INCENDIO EN UNA MINA DE ORO

Noticia Anterior

SUSPENDEN LAS ELECCIONES EN SAN JUAN, TRAS UNA DECISIÓN DE LA CORTE DE LA NACION

Proxima Noticia

No dejes de leer

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver Mas de POR EL MUNDO