0

 

Este 7 de junio, se celebra el Día del Periodista en la Argentina que fue establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba, en 1938. Gran parte tuvo que ver Mariano Moreno, quién fundó el periódico La Gazeta de Buenos Ayres.

Moreno decidió fundar el diario el 7 de junio de 1810 y el mismo se publicó hasta 1821, momento en el que en la Argentina habían dejado de existir las autoridades nacionales. No obstante, también compitió con diarios como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo.

Habían pasado 107 años desde La Gaceta, el primer periódico de Argentina, para que en Albardón viera la luz por primera vez   «LA PALABRA», en el año 1917,  el primer periódico del departamento bajo los auspicio del Club Argentino del Norte.

La Palabra estaba dirigido por Serapio Videla Rojas, quien en sus líneas periodísticas, visaba sus pensamientos político,

Cuatros años después de La Palabra, surgió el primer semanario, con tintes literarios y de índole social dirigido por el señor, José Luis Monla Figueroa.

Al decir del escritor , el Dr. Alfredo Monla Figueroa, en su libro sobre Albardón, estos medios escritos que fueron surgiendo allá por los inicio de 1900 no contaban, en muchos caso, con fechas fidedignas de inicio y cierre de esto primeros medios gráficos en el Albardón antaño.

Es que en la época los periódicos y semanarios las formas eran tipo panfleto. Esto se debía en algunos casos a los altos costos de impresión. En ellos se fusionaban comunicados, noticias u opinión de carácter político, con las publicidades de quienes respaldaban económicamente al medio.

A medida de que los interese de la población albardonera iba creciendo, así como la demografía, la necesidad de plasmar ideas en papel tambien crecia. Ya en 1929, Cesar H. Guerrero fundó y dirigió «Los Huarpes» un semanario, del que si se tenía la cantidad de ejemplares que tuvo en todo su periodo de existencia. 12 fueron los números de Los Huarpes.

Tres años más tarde,en 1932, Guerrero funda también «El Cóndor»  de estilo literario, social y comercial, de este Cesar H. Guerrero publico solo tres números.

Al parecer en la epoca habia mucho que contar,  ya que a fines de la década del 40, más precisamente en 1948 salió a la calle, el Boletín, de información del Comité de la Cruz Roja Albardón, éste periódico, con un modo más organizado que sus antecesores, tenia una salida trimestral de su publicaciones.

Es decir se trabajaba recabando información de la entidad y el trabajo que desarrollaba en Albardón, y de ahí se publicaba cada tres meses. De este boletín periódico, se logro hacer tres número, y estuvo dirigido también por Don Cesar H Guerrero.

Ya  más cercano en el tiempo,  y con los avances tecnológico el diario papel, por sus costos fue desapareciendo en muchas partes del mundo, dando lugar a los diarios digitales.

En la actualidad en el departamento de Albardón se cuenta con dos diarios digitales (AhoraNoticias.net.ar y Albardón Noticias). En estos el enfoque principal son los acontecimientos sociales culturales e informativo de Albardón. Además la proliferación del mundo de las redes, dan lugar a paginas de Facebook que transmiten también el acontecer diario de los que pasa en el departamento.

 

 

Fuente: Libro Alfedo Monla Figueroa.

Biblioteca Popular San Martín d3 Albardón

Prensa Ahora Noticias

ALBARDÓN: SE INCENDIÓ UN LAVARROPA Y CASI PIERDEN TODO

Noticia Anterior

FUERTE CHOQUE EN CALLE LA LAJA A LA ENTRADA DE VILLA EVITA

Proxima Noticia

No dejes de leer

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver Mas de ALBARDÓN