El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, fue el orador principal del acto en el que esta mañana se renovó el pedido de justicia al cumplirse 29 años del atentado a la sede de la mutual judía, que provocó 85 muertos y más de 300 heridos.
“La herida se agranda cada día y se profundiza con cada día sin justicia”, lamentó antes de enviar directamente un mensaje a los políticos: “Estamos transitando un año de campañas electorales, consideramos necesario que los candidatos le expliquen a la sociedad sus propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder en nuestro territorio”.
A las 9:53 el silencio fue total frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Y la sirena. Cada 18 de julio, como desde hace casi tres décadas, se conmemora el sangriento atentado en Pasteur 633: el peor de la historia argentina.
Te puede interesar: Recuerdos del horror en primera persona: los desgarradores testimonios de trece sobrevivientes del atentado a la AMIA
Las fotos levantadas de las víctimas, de aquel fatídico 18 de julio de 1994 y nuevamente la sirena que trae a la memoria aquel momento espeluznante. Los familiares presentes de las víctimas entonaron la canción Como la cigarra, escrita por María Elena Walsh en 1973 y, por aquel entonces, entonada por Mercedes Sosa, quien popularizó el tema.
“La gente iba a trabajar, una bomba explotaba a las 10 de la mañana, la gente corría, los vidrios caían, los chicos lloraban y las sirenas sonaban”, se oyó en palabras de un niño que relata la tragedia con su voz en off.
“Justicia Ausente – Digamos presente”, fue el lema de esta nueva convocatoria frente a la sede de la AMIA. “Este instante hace 29 años, en este lugar nos arrancaron a nuestros esposos y esposas, hermanos y hermanas. En este instante, hace 29 años, mataron a nuestros hijos e hijas y no podemos disfrutar de su crecimiento”, comenzó en el acto conmemorativo en la voz del locutor Lalo Mir.
Comments