El Gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos que incluye información sobre actividad nazi en la Argentina a mediados del siglo XX.
Este lunes en la página del Archivo General de la Nación (AGN) se publicaron archivos desclasificados sobre operaciones nazis en el país, fruto de un arduo trabajo de restauración, digitalización y descripción documental realizado por este organismo.
Son alrededor de 1850 piezas documentales, que fueron centralizadas en una carpeta que el Estado argentino le entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, una ONG hebrea que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del Banco Credit Suisse con el nazismo.
Hasta el momento, esta documentación sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada y ahora estará disponible de manera online y se podrá descargar desde cualquier lugar del mundo.
Francos sobre la desclasificación de archivos sobre nazis en la Argentina
En el cierre del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció este lunes por la noche que el Gobierno va a desclasificar documentos oficiales que contengan información oficial sobre los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.
En una entrevista con DNEWS, el funcionario indicó que el presidente Javier Milei ordenó la desclasificación de todos los archivos oficiales al respecto, luego de una reunión con el senador estadounidense Steve Daines, quien impulsa desde hace años que se conozca públicamente esa documentación.
"Nazis que vinieron a guarecerse en la Argentina, y que durante muchos años fueron protegidos", explicó Francos en la entrevista exclusiva con el periodista Alfredo Leuco.
Explicó el jefe de Gabinete que "el presidente Milei dio la instrucción de liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado, porque no hay motivo para seguir resguardando esa información".
La iniciativa incluye papeles referidos a operaciones bancarias y financieras, así como archivos conservados por el Ministerio de Defensa, de acuerdo con la agencia NA.
El anuncio se produjo horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmara que también se desclasificará la información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
Fuente: Minuto Uno.
Publicar un comentario