Si bien se dio a conocer que la provincia de San Juan no se han confirmado ningún caso oficial hasta el momento, el medico titular y vocero de la Unidad Coordinadora de Dengue del Ministerio de Salud de la Nación, informó que hay un caso probable sin antecedentes de viaje, lo que eleva la alerta epidemiológica en la región.
El doctor explicó que en la provincia no se registra ningún caso importado, es decir, relacionado con personas que hayan viajado a zonas con circulación del virus. A pesar de esta situación, la provincia, tras un período reciente de tormentas, debe intensificar las medidas de vigilancia.
El especialista, a su vez, resaltó que el mosquito transmisor del dengue es un mosquito domiciliario y no se cría en agua naturales como lagunas, ríos o arroyos. Bertolini expuso que lo más importante es cumplir con las medidas de prevención para evitar la reproducción.
Recomendaciones para evitar el dengue
El vocero enfatizó la importancia de adoptar medidas de prevención en los hogares para evitar la proliferación del mosquito:
Mantenimiento: limpiar y vaciar regularmente recipientes que no se puedan desechar, como bebederos de mascotas y tanques de agua.
Protección personal: utilizar mosquiteros y repelentes, especialmente en las horas de mayor actividad del mosquito, al amanecer y al atardecer.
Además, destacó que la transmisión del dengue se produce exclusivamente por la picadura del mosquito hembra infectado y no por contacto directo entre personas. Por este motivo, es crucial que las personas con síntomas se aíslen, utilicen mosquiteros y apliquen repelentes para evitar que otros mosquitos se infecten y propaguen el virus.
Síntomas y tratamiento
El Dr. Bertolini instó a la población a estar atenta a los síntomas del dengue, como fiebre persistente por más de siete días, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea y dolor abdominal. Ante la presencia de estos signos, es fundamental realizar una consulta médica temprana para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Situación nacional y perspectivas
A nivel nacional, el Dr. Bertolini comentó que la situación de casos de dengue se mantiene estable, aunque todavía no se puede determinar si habrá un brote. En cuanto a la evolución de los casos, solo el 0,5% progresa hacia formas graves de la enfermedad.
El especialista recordó que las personas que ya han tenido dengue desarrollan inmunidad por un año para la cepa específica que las infectó, siendo las cepas 1 y 2 las más comunes en el país.
Finalmente, subrayó que más allá del seguimiento de las plaquetas, es fundamental observar síntomas como somnolencia, confusión, dolor abdominal y el estado general del paciente.
Publicar un comentario